lunes, 17 de agosto de 2009
Vacunas
1.6.- Vacunas
La vacunación es una de las medidas más eficaces de la salud pública moderna para la prevención de enfermedades a los que todos estamos propensos, pero con especial repercusión en la infancia y la adolescencia.
Hoy en día, las vacunas son muy eficaces y seguras. Para la salud de los niños y niñas las vacunas representan acciones preventivas y de protección de la salud. Así, desde el momento del nacimiento y aproximadamente hasta los 14 años, todos los niños y niñas deben vacunarse, para evitar determinadas enfermedades, así como sus consecuencias y complicaciones. Todo esto se debe hacer bajo control medico, para poder cumplir con las dosis recomendadas y no dejar ninguna vacuna incompleta, a fin de lograr que los resultados sean óptimos.
Para saber cuando colocar las vacunas, se tiene un calendario vacunal, establecido por autoridades sanitarias en función de la frecuencia y riesgo de la enfermedad. Es importante tender presente, que los niños y niñas pueden tener alguna reacción, como dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección. En algunos casos puede aparecer un poco de fiebre, normalmente moderada.
Entre las vacunas básicas a ser aplicadas en el lactante están:
Nombre de la vacuna Protege contra Vacunación básica Refuerzos Vía de administración
BCG Tuberculosis Recién nacido(a) Ninguno Intradérmica
HEPATITIS B Hepatitis B Recién nacido(a)
2 meses
4 meses
6 meses Ninguno Intramuscular
Hib tipo b Meningitis,
Aaemophilus influenzoe 2 meses
4 meses
6 meses 1 año y 3 meses Intramuscular
D.P.T. Difteria
Tosferina
Tétanos 2 meses
4 meses
6 meses 1 año y 3 meses
4 años Intramuscular
V.O.P. Poliomielitis 2 meses
4 meses
6 meses 4 años Oral
S.R.P. Sarampión, Rubéola, Paperas 1 año y 3 meses Al ingresar a la escuela Subcutánea
1.7.- Reconocimiento de los síntomas de las enfermedades más comunes
En los lactantes se debe estar atento a cualquiera de estos síntomas, debido a que pueden ser clave para determinar si hay algún problema en la salud del lactante
- Rechazo el pecho o la alimentación
- Vómitos o diarrea
- Tos
- Respiración rápida o dificultosa
- Llanto agudo por más de tres horas
- Somnolencia excesiva
- Flojera o palidez inusual
- Temperatura rectal de 38.5º o más.
1.8.- Prevención de accidentes en el lactante:
A los dos meses el bebe no tiene gran movilidad. Sin embargo, existen importantes medidas que puedes tomar para que este seguro.
- Dormirlo de lado, de preferencia hacia el derecho.
- Nunca sacudir o mover muy fuerte.
- Nunca dejarlo solo en la tina o en superficies elevadas, tales como el mudador o la cama.
- Sujetarlo con una mano mientras lo mudas.
- Mantener al menor alejado de la luz solar directa.
- No dejarlo solo con un hermano pequeño o con una mascota.
- No beber ni sostener líquidos calientes mientras el bebe este en brazos.
- No fumar ni permitir que otros fumen cerca del bebe.
Con un niño de 6 meses entra a un mundo nuevo en lo que a seguridad se refiere. El lactante adquiere cada día más agilidad y su tendencia natural es explorar. El no sabe de peligros, por lo tanto, su seguridad depende de los adultos cercanos a el.
- Colocar tapa enchufe o muebles que le impidan acercarse a ellos.
- Poner seguros en cajones y puertas de muebles.
- Colocar rejas de seguridad en las escaleras.
- Cerrar o colocar rejas en ventanas.
- Mantener todas las medicinas, detergentes, diluyentes, cremas, lociones y pinturas fuera del alcance del pequeño.
- No dejar objetos pesados o líquidos calientes sobre manteles que él lactante pueda tirar.
- En lo posible mantenerlo siempre alejado de la cocina.
- Vigilar la temperatura del agua antes de meter a tu bebé en una tina.
- Mantener a su bebé alejado de la luz solar fuerte especialmente entre las 11 y 16 horas.
Al año de edad el lactante ya tienen bien desarrollada la habilidad de levantar objetos con su dedo pulgar e índice. Se debe Tener especial cuidado en mantener alejados de su alcance objetos pequeños con los cuales tu pequeño se pueda ahogar. Agacharse a nivel del piso y fijarse en los objetos peligrosos que puedan estar a la vista. Una vez que los niños están caminando los padres suelen dejarlos jugar más tiempo afuera de la casa, así que se debe prestar atención a los nuevos peligros.
- Cuando el lactante esté afuera mantener lejos de maquinarias movibles, entradas de vehículos y calles.
- Colocarle protector solar y gorro antes de salir de la casa.
- Enseñar al niño a tener cuidado cuando se acerque a un perro que no conoce.
- Nunca dejarlo solo con una mascota
- Evitar las andaderas. Estos se pueden dar vuelta y además facilitan que su niño alcance objetos peligrosos.
- Nunca dejarlo solo con otros niños.
Un niño movedizo, curioso y explorador enfrenta muchos peligros al crecer. A los dos años sigue requiriendo constante supervisión de un adulto. No debemos asumir que debido a su mayor habilidad con el lenguaje entienda los peligros a su alrededor.
- No dejar que el niño juegue en la calle o entradas de autos a menos que un adulto este cerca.
- Nunca dejar solo al niño en la casa, en el auto o mientras se esta bañando.
- Usar un asiento para autos apropiado para el peso del niño.
- Revisar la seguridad de patio de juegos. No permitir que el niño se suba en aparatos de más de un metro de altura. Vigilarlo siempre.
- Los niños deberían ser supervisados por adulto siempre que ellos estén cerca del agua. Si hay una piscina asegurarse de que este rodeada de una reja alta por los cuatro costados y cerrada con llave.
- Conversar con el doctor acerca de qué hacer en casos de caídas, cortes, mordeduras, golpes en el cabeza, sangrado y otras heridas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario